GRI – Global Reporting Initiative

“Los Estándares GRI representan las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización. La elaboración de informes de sostenibilidad a partir de estos estándares proporciona información acerca de las contribuciones positivas y negativas de las organizaciones al desarrollo sostenible.” Global Reporting Initiative (GRI).

GRI es una organización sin ánimo de lucro con múltiples grupos de interés. Fue fundada por CERES y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el año 1997 en Estados Unidos. Busca  que las organizaciones logren combinar la rentabilidad a largo plazo con el comportamiento ético, la justicia social y el cuidado del medio ambiente.

Del GRI Sustainability Reporting Framework es un sistema de información que permite a todas las empresas y organizaciones a medir, comprender y comunicar esta información. La misión del GRI es conseguir que la práctica estándar de informes de sostenibilidad; ayude a promover y gestionar el cambio hacia una economía global sostenible.

Regístrate aquí

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo para darte más información

¿Qué beneficios encuentran las organizaciones que elaboran un reporte de sostenibilidad con reconocimiento GRI?

Mayor credibilidad y confianza

Eleva la motivación de los empleados y atrae nuevos talentos

Mayor ahorro y control de riesgos

Mejora la imagen corporativa

Reconocimiento de cara al futuro

Informes GRI

Estándares temáticos: Económicos, Ambientales y Sociales

– 201 – Desempeño Económico

– 202 – Presencia en el Mercado

– 203 – Impactos Económicos

– 204 – Prácticas de Adquisición

– 205 – Anticorrupción

– 206 – Competencia Desleal

– 301 – Materiales

– 302 – Energía

– 303 – Agua

– 304 – Biodiversidad

– 305 – Emisiones

– 306 – Efluentes y Residuos

– 307 – Cumplimiento Ambiental

– 308 – Evaluación Ambiental de Proveedores

– 401 – Empleo

– 402 – Relaciones Trabajador – Empresa

– 403 – Salud y Seguridad en el Trabajo

– 404- Formación y Enseñanza

– 405 – Diversidad e Igualdad de Oportunidades

– 406 – No Discriminación

– 407 – Libertad de Asociación y Negociación Colectiva

– 408 – Trabajo Infantil

– 409 – Trabajo Forzoso u Obligatorio

– 410 – Prácticas en Materia de Seguridad

– 411 – Derechos de los Pueblos Indígenas

– 412 – Evaluación de Derechos Humanos

– 413 – Comunidades Locales

– 414 – Evaluación Social de los Proveedores

– 415 – Política Pública

– 416 – Salud y Seguridad de los Clientes

– 417 – Marketing y Etiquetado

– 418 – Privacidad del Cliente

– 419 – Cumplimiento Socioeconómico