Huella de carbono: el impacto de la actividad humana en el medioambiente

La degradación del medioambiente es una realidad que no se puede ocultar y esta degeneración está estrechamente ligada a la actividad humana. En consecuencia aparece la huella de carbono, un indicativo que mide el impacto que generamos en el planeta al consumir sus recursos.

Si tienes dudas sobre lo que significa la huella de carbono, desde Capitalis preparamos este artículo para que sepas de qué se trata y cómo puedes ayudar a mejorar tu relación con el medioambiente.

¿Qué es la huella de carbono y para qué sirve?    

Lo primero que hay que mencionar es que el cambio climático no solo representa un problema de índole ambiental sino también un problema de desarrollo que tiene grandes impactos en las sociedades, ecosistemas y en las economías -en su mayoría- de potencias mundiales como China, Rusia y Estados Unidos. Dicha situación provoca distintos debates comerciales a nivel mundial en el cual han surgido términos como el de la huella de carbono.

La huella de carbono hace referencia a un indicador ambiental que sirve para cuantificar los gases de efecto invernadero que liberamos en la atmósfera, -en otras palabras- nos permite conocer el impacto ambiental que genera la actividad humana en el planeta.

También conocida por sus siglas HdC, se ha convertido en tema de discusión de la opinión pública sobre el cambio climático, captando la atención de los consumidores, organizaciones, gobiernos, ONG, e instituciones internacionales.

La huella de carbono sirve en gran medida para conocer cuál es el impacto ambiental en términos de emisiones de  Gases de Efecto Invernadero (GEI) de distintos aspectos de nuestro entorno. Es así que gracias a distintas calculadoras de carbono, podemos estimar la huella de un evento en específico.

¿Por qué es importante medirla?

Medir la huella de carbono es sumamente importante ya que nos permite detectar qué áreas generan mayor contaminación a diario con hábitos tan simples como viajar en avión o auto, mantener la computadora encendida o el simple hecho de almorzar fuera de tu hogar.

De manera personal, puedes trabajar en reducir la huella de carbono cambiando ciertos hábitos de tu vida cotidiana como usar medios de transporte sostenibles, hacer uso de electrodomésticos amigables con el medioambiente, disminuir el consumo de carne.

Por su parte, en el caso de organizaciones, pueden comenzar a hacer uso de medios de transporte sostenibles, disminuir el consumo eléctrico aprovechando la entrada de luz natural u optimizando sus sistemas de producción,   crear una cultura de sostenibilidad dentro de la organización, entre otras.

Beneficios

Dentro de los grandes beneficios de la HdC encontramos que permite fijar objetivos, estrategias y acciones para reducir la contaminación en una sociedad y/o corporación haciéndola aún más efectiva y económica los procesos de producción de bienes.

Otro beneficio de la huella de carbono es suministrar datos a una sociedad o una corporación y así crear conciencia para que pueda reducir su impacto sobre el cambio climático.

En Capitalis contamos con la asesoría y experiencia necesaria para calcular la huella de carbono en las organizaciones que tengan conciencia ambiental. Somos parte de la solución del cambio climático.

Ver servicio de medición de huella de carbono.

Comparte este Post

Noticias relacionadas

como certificar iso 9001

¿Cómo certificar una ISO?

La certificación de una norma ISO es un paso esencial para las empresas que desean garantizar la calidad, seguridad, y eficiencia de sus procesos, entonces

Read More »
Gestión de riesgos

La gestión de riesgos

El artículo aborda la gestión de riesgos en el contexto de la ISO 9001, explicando qué son los riesgos y su importancia para las empresas. Se destacan los principales tipos de riesgos en un proceso, como los operativos, financieros, tecnológicos y legales. También se explica por qué es crucial identificar los riesgos, ya que permite a las empresas anticiparse a problemas y desarrollar planes de mitigación. Finalmente, se enumeran los beneficios de la gestión de riesgos, como la mejora en la toma de decisiones, la reducción de costos, el aumento de la confianza del cliente y el cumplimiento regulatorio.

Read More »