ISO 37001 – Te presento al Sistema de Gestión Antisoborno.
Probablemente la palabra “soborno” te hace pensar en un policía de tránsito que recibe dinero a cambio de no cumplir con su deber de imponer una papeleta a un conductor imprudente que viola las reglas de tránsito; o quizá en alguna empresa de construcción de fama internacional, y no por la calidad de sus obras, sino por el escándalo de corrupción que la involucra con muchos de los gobiernos de Latinoamérica. Bueno, déjame decirte que tienes toda la razón; sin embargo, el soborno abarca más aspectos. Para ello, y a modo de introducción de la ISO 37001, empecemos por ver la definición de soborno:
“Oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directamente o indirectamente, e independiente de su ubicación, en violación de la ley aplicable, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona”.
Fuente: Norma Española UNE-ISO 37001, abril 2017
Esta definición nos permite darnos cuenta que:
- El soborno no se limita al dinero. Podemos incluir propiedades, viajes o incluso favores; por eso la norma usa el término “ventaja indebida”.
- No se necesita que se entregue la ventaja indebida; basta con que la ofrezcas o prometas para estar implicado.
- El soborno no lo realiza solo quien hace la oferta/promesa/entrega (participación activa) sino también quien la acepta/solicita (participación pasiva).
- El soborno no implica forzosamente la participación de dos personas, sino que puede participar uno o más intermediarios; por eso la norma usa los términos “directamente o indirectamente”.
- Odebrecht nos dejó claro que los límites fronterizos no son un impedimento para el soborno.
- Debemos estar al pendiente de nuestros requisitos legales.
- Un policía de tránsito que omite una papeleta procedente, está dejando de actuar en relación con el desempeño de sus obligaciones; mientras que un funcionario público que le da preferencia a una empresa para que construya una carretera, está actuando en relación con el desempeño de sus obligaciones.
Entonces, ¿Qué es un Sistema de Gestión Antisoborno – ISO 37001?
Es un conjunto de elementos dentro de una organización, ya sea pública o privada, que interactúan con la finalidad de prevenir, detectar y enfrentar al soborno.
Es así que la Organización Internacional de Estandarización (ISO por sus siglas en inglés) publicó en el año 2016 la norma internacional ISO 37001:2016, la cual especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno.
Dicho esto, surgen algunas preguntas muy frecuentes, las cuales respondo a continuación:
¿Cuáles son las ventajas de implementar un Sistema de Gestión Antisoborno?
A continuación listaremos algunos de los beneficios de esta norma, sin embargo, es importante precisar que este articulo tiene como finalidad dar una introducción a la ISO 37001 – Gestión antisoborno por lo que el orden o la magnitud de sus beneficios puede cambiar de organización en organización.
- Genera confianza en los proveedores, clientes y otras partes interesadas.
- Incrementa la toma de conciencia en el personal en cuanto al soborno.
- Proporciona defensa frente a los fiscales o tribunales.
- Proporciona un mecanismo que permite trabajar con proveedores confiables.
- Proporciona un mecanismo para gestionar los riesgos.
- Proyecta una imagen de compromiso y transparencia.
Si tengo otro sistema de gestión (ISO) implementado ¿Puedo integrarlo con el Sistema de Gestión Antisoborno?
Sin ningún problema. El Sistema de Gestión Antisoborno, de acuerdo a la norma ISO 37001:2016, es compatible con otros sistemas bajo normas ISO, pues poseen la misma estructura de alto nivel, es decir:
- Comprensión de la organización y de su contexto.
- Liderazgo
- Planificación.
- Apoyo
- Operación.
- Evaluación del desempeño.
- Mejora
¿Qué áreas abarca?
A diferencia de otros sistemas de gestión, donde los procesos operativos son los protagonistas, un Sistema de Gestión Antisoborno enfoca gran parte de su atención en procesos de soporte tales como Administración, Finanzas, Contabilidad, Ventas y Abastecimiento, debido a que su gestión incluye el manejo de los recursos de la organización y las interacciones con clientes y proveedores.
Bueno, con esto concluyo mi introducción al Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001. Estoy seguro que aún existen muchas inquietudes por resolver; si es así, por favor házmelo saber para desarrollarlo en mi próxima publicación. ¡Muchas Gracias!
Conoce más de la Organización Internacional de Normalización- ISO
Servicios relacionados:
- Implementación del Sistema de Gestión ISO 37001 – Gestión Antisoborno
- Implementación del Sistema de Gestión ISO 37002 – Gestión del Canal de Denuncias
- Implementación del Sistema de Gestión ISO 9001 – Gestión de la Calidad
- Implementación del Sistema de Gestión ISO 27001 – Gestión de la Seguridad de la Información
- Implementación del Sistema de Gestión ISO 22301 – Gestión de la Continuidad de Negocio