Seis KPI para áreas legales

seis kpi para áreas legales

En muchas ocasiones se piensa que las ciencias sociales no pueden medirse, sin embargo TODO puede medirse. En el siguiente artículo exploramos seis KPI para áreas legales.

Tabla de contenidos

Algunos de los KPI (Indicadores Clave de Desempeño) más utilizados en las áreas legales incluyen:

Tiempo de respuesta

Este KPI mide el tiempo que tarda el departamento legal en responder a una solicitud de un cliente interno o externo. Se utiliza para evaluar la eficiencia y la capacidad de respuesta del departamento.

Costo por caso

Este KPI mide el costo total del departamento legal dividido por el número de casos manejados. Se utiliza para evaluar la eficiencia y la rentabilidad del departamento.

Índice de resolución

Este KPI mide la cantidad de casos resueltos con éxito en comparación con el número total de casos manejados. Se utiliza para evaluar la efectividad del departamento en la resolución de casos.

Número de casos por abogado

Este KPI mide el número de casos manejados por cada abogado en el departamento. Se utiliza para evaluar la eficiencia del departamento y la carga de trabajo de los abogados.

Índice de satisfacción del cliente interno

Este KPI mide la satisfacción de los clientes internos con el servicio proporcionado por el departamento legal. Se utiliza para evaluar la calidad del servicio al cliente interno.

Tiempo promedio de resolución

Este KPI mide el tiempo promedio que tarda el departamento legal en resolver un caso. Se utiliza para evaluar la eficiencia del departamento y la capacidad de respuesta.

Estos son solo algunos ejemplos de los KPI más utilizados en las áreas legales. La elección de los KPI dependerá de los objetivos y necesidades específicos de cada organización y departamento legal.

Por: Manuel De la Colina

Si te gusto este articulo, te va a encantar: «Cuatro indicadores centrados al cliente que toda empresa debe medir«

¿Tienes problemas diseñando indicadores de gestión? Contáctanos

Comparte este Post

Noticias relacionadas

como certificar iso 9001

¿Cómo certificar una ISO?

La certificación de una norma ISO es un paso esencial para las empresas que desean garantizar la calidad, seguridad, y eficiencia de sus procesos, entonces

Read More »
Gestión de riesgos

La gestión de riesgos

El artículo aborda la gestión de riesgos en el contexto de la ISO 9001, explicando qué son los riesgos y su importancia para las empresas. Se destacan los principales tipos de riesgos en un proceso, como los operativos, financieros, tecnológicos y legales. También se explica por qué es crucial identificar los riesgos, ya que permite a las empresas anticiparse a problemas y desarrollar planes de mitigación. Finalmente, se enumeran los beneficios de la gestión de riesgos, como la mejora en la toma de decisiones, la reducción de costos, el aumento de la confianza del cliente y el cumplimiento regulatorio.

Read More »