Empresa Segura

El compromiso que tiene el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres se ve reflejada en la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”. 

La misma establece estándares y criterios de calidad con miras a promover la igualdad y no discriminación de manera sustantiva entre hombres y mujeres, a través del cumplimiento de criterios temáticos de la organización, como la transversalización del enfoque de género, la garantía de los derechos económicos y laborales de las mujeres, la conciliación entre la vida familiar y las actividades laborales, así como la prevención y atención de la violencia de género

Objetivos
  • Reconocer la institucionalidad del desarrollo de acciones ejecutadas por las personas jurídicas, públicas o privadas, que operan en el país, para promover la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia y sin discriminación, al interior de sus organizaciones y en la comunidad de su entorno.
  • Distinguir los productos y servicios que provienen de las personas jurídicas que muestren esfuerzos en promover la no violencia contra la mujer, así como la igualdad de género dentro de sus organizaciones y en la comunidad de su entorno.
  • Fomentar una cultura de igualdad de género que permita el ejercicio del derecho a una vida libre de violencia en la sociedad peruana.

Regístrate aquí

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo para darte más información

La certificación

Para lograr la certificación la organización deberá demostrar su compromiso con los siguientes 4 criterios

– Identificación y diseño de intervenciones

– Planificación y programación presupuestal

– Implementación y operación

– Seguimiento y evaluación

– Responsabilidad social

– Proceso de convocatoria y selección de personal sin discriminación por género

– Igualdad remuneración por igual valor

– Procesos de ascenso y permanencia

– Acceso a los medios de formación para mejora de competencias laborales libre de discriminación por género

– Acceso a los servicios de orientación profesional y de colocación

– Análisis sobre las necesidades de cuidado familiar

– Promoción de la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el trabajo doméstico no remunerado y el cuidado de hijas/os

– Adecuación y flexibilidad de horarios

– Otorgamiento de licencias de cuidado

– Implementación de servicios de cuidado diurno

– Promoción de una vida libre de violencia al interior y exterior de la organización

– Prevención de los riesgos de violencia de género, especialmente del hostigamiento sexual

– Atención de la violencia de género dentro de la organización